miércoles, 20 de diciembre de 2017

TAINI

Según el legado de la historia KAKINTE, antiguamente existía la luna en forma de ser humano en la actual comunidad de Taini, distrito Megantoni, provincia La convención, departamento Cusco, Perú. En 1973, cuando el señor Gabriel Salazar Vega, fundó dicha comunidad, encontró la cueva que antes era la casa de la Luna, de ahí proviene el nombre de la comunidad; en esa cueva encontró restos de olla de barro, dos piedra tallada que servía como catre para la familia de la Luna, contaba unas gradas hechos de piedras hasta el río, luego en el río había una piedra grande plana que servía como lavandería para la esposa de la Luna. Dentro de la cueva brotaba un riachuelo que pasaba en medio de las catres y bajaba por las gradas hasta el río.


Según cuenta el señor Benjamín Salazar Caninavanti, allí vivió la Luna. Encima de la cueva tenía un lugar de descanso, donde colgaba su amaca para descansar contemplando la naturaleza, más al costado tenía un lugar para tomar masato con las personas que le visitaban; había una piedra dónde su esposa de dejaba el masato, él se dedicaba al chamanismo y transmitía a la gente su sabiduría. Le visitaban los machiguengas, nantis y amahuacas, gentes de otras lenguas, para adquirir su sabiduría.

La leyenda cuenta que Tai antiguamente vivía en la actual comunidad KAKINTE Taini "Shimaashiri Tsobijaare". Tenia una esposa y también varias hijas, seritonki, tsonkamaro, oankaoni, shikiripitonki. 
Trabajaba la Zona actual comunidad, tenía yucal imensa, cada día se iba a su chacra ha limpiar su yucal. 

Un día sus hijas se fueron al río a bañarse cada día, en el río había una roca debajo de ella había un hueco enorme que era guarida de Keatsi.

NUESTRA VISIÓN



Asociación del pueblo kakinte. referente nacional e internacional con apoyo de calidad; basada en la reivindicación humanística, artística y cultural con excelencia en el liderazgo; comprometida con el desarrollo humano sostenible del pueblo kakinte; líder en la promoción de la creación cultural y artística del Pueblo Indígena Kakinte de Región Cusco.

martes, 3 de enero de 2017



NUESTRA MISIÓN



Somos la Asociación mayor del Pueblo kakinte, autónoma y democrática; generadora y difusora del conocimiento ancestral, artístico y cultural del pueblo kakinte; comprometida con el desarrollo sostenible del pueblo indígena kakinte y la protección del medio ambiente; formadora de profesionales kakinte líderes e investigadores competentes, responsables, con valores y respetuosos de la diversidad cultural; promotora de la identidad cultural kakinte, cultura de calidad, excelencia y responsabilidad social.

viernes, 9 de octubre de 2015




Para todos quienes amamos el fútbol, y que somos peruanos, lamentamos la derrota de nuestra selección por 2 a 0 ante Colombia. Fuera del resultado, Perú jugó como debe ser, y lo hizo bien. En el primer tiempo destacó sobre todo la defensa peruana, pero no se notó mejores jugadas en el nacional. Mientras que en la segunda parte complementaria lo hizo mejor. Cabe destacar la mejor actuación de la selección peruana ante la localia de Colombia, a pesar del calor intenso que se vivió durante el partido, fue muy buena. Ya que perdimos en el debut lo que nos queda es jugar un buen partido ante la selección chilena que viene derrotando a un Brasil mundialista.


 Perú debe actuar con su buen fútbol que ha mantenido en la Copa América Chile 2015. Sólo nos queda esperar un buen partido de "clásico del pacífico" ante Chile este martes, 13 de este mes en el Estadio Nacional. Arriba Perú. 


Primer gol de Colombia

El segundo gol de Colombia.

Aquí el enlace, los dos goles de Colombia, aunque nos duela pero este es el resultado (2-0). 



martes, 6 de octubre de 2015

Yo soy Entre Alfa y Omega (entre el principio y el fin) protegido por Dios todopoderoso desde el principio hasta el fin. Dios Existio, existe y existira para siempre. Por esta razon Dios es Alfa y Omega (Principio y Fin), yo soy su creacion por eso mi ser es entre Alfa y Omega (Entre Principio y Fin) protegido de Dios porque yo creo en el y en su hijo Jesucristo, mi señor.  Mi historia comienza desde que el Alfa y Omega piensa en crear al ser humano llamado TSIPIRINI, que es mi antepasado. Aapani Iriooshi iroakerageti imapokaka Aapani Iriooshi ikenapojakekeate isotoajatapoja osaankanajatakegetikeate ora oja oganejenkajatakagetikeate. Irirakeate Kentibako manakeate ikenapojake  iriaatimpa ora oja omantsaretokijaatakageti okobaejatakagetikeate arikeate isotojaatapoake iriaatimpa. Itsipabetakarikeate Aapani Iriooshi iroakerageti yamenabekarikeate ikantatiakakeate, iintsija nonkoakoterija, yoashitanakerikeate ikampojakerikeate taakeate iriooshitatsi ikantanakerikeate naagenti iriooshitatsi, ikantirikeate Aapani Iriooshi iintsijate pimpeakagempajate imaika yaakitinirikeate marikishikabi yojokinirikeate yajirikakagirikeate ibetsatanakakeate iriaatimpa Kentibako ikanti pamakenarojaate nompeakagempata naagentitarite Iriooshi ikometsitarokeate marikishikabi soaa soaa ibeshitekijakerokeate itapigirokeate shiii ikantabakeri shoo impeanakempa ampatsini ikamaramirijakitanakekeate ipeakaabetakaka ipeakaakari aisa sashinti aisa ipeakaakanari soopaipae jero aisa oatantapae maasanopae tsiotsiopae aisa kamijaneri

H






Soy yo, navegando por el río Mipaya (Pamencharoni)

Aapani Iriooshi 
Aapani Mi nombre es Adán Salazar Simeón. Nací el 14 de abril del 1994, actualmente tengo 21 años cumplidos en que escribo estas lineas. Mis padres fueron Don Benjamín Salazar Caninavanti y Doña Esther Simeón Salazar.  Provengo de una familia Kakinte. Me considero un Kakinte, porque mi lengua materna es esa; pero genialógicamente soy un Kakinte Cruzado. Para justificar esto, por parte de mi abuelo paterno soy un Kakinte Puro; Mi abuelo Gabriel Salazar Vega es una Kakinte con padres Kakinte Originario. Por parte de mi abuela paterna soy un asháninka; mi abuela Milinda es asháninca de padres ashánincas. De mi abuelo y abuela paterna nace mi padre que es un Kakinte Cruzado. Por otro lado, por parte de mi abuelo materno soy un Kakinte Puro; Mi abuelo Santiago Simeón es una Kakinte con padres Kakinte Originario. Por parte de mi abuela materna soy un Kakinte; mi abuela Juana Salazar Vega es Kakinte de padres Kakinte originario. De mi abuelo y abuela materna nace mi madre que es un Kakinte Puro. Por lo tanto, entre mi Padre y mi madre, nací yo, que soy un Kakinte casi Puro. Siendo todo esto mi origen, yo me Considero Kakinte. 

El primero (adelante) es mi Abuelo Paterno y el segundo (atrás) es mi Padre comiendo al estilo Kakinte

Mi padre convivió con tres mujeres, actualmente tiene una pero con varios hijos. La primera esposa de mi padre, fue mi madre, de lo cual tuvo 5 hijos (2 varones y 3 mujeres), de las mujeres falleció una por descuido de mi madre. De esta Madre, Nací yo, como el segundo hijo, la primera fue mi hermana Estefanía Salazar Simeón, me siguió un hermano llamado Fidel Salazar Simeón, luego le siguió mi otra hermana Cintia Salazar Simeón, finalmente, otra hermana que falleció es Katia Salazar simeón. La segunda esposa, y es la conviviente actualmente, es mi tía Julia Simeón Salazar. Antes de Convivir con mi padre ella tuvo 2 hijas con otro, con un tal Aquilino Salazar, que es mi tío aquellas fueron Adeliana Salazar Simeón (la mayor) y Josefina Salazar Simeón (la menor). Cuando convivió con mi padre hasta la actualidad tiene 9 hijos (6 varones y 3 mujeres). El primero fue un varón cuyo nombre lleva Avelino Salazar Simeón, luego sigue una Mujer que se llama Carmen Salazar Simeón, a continuación de ella esta otro varón con el nombre de Juanito Salazar Simeón, luego continúan Julián, Raúl Rafael, Adolfo Salazar Simeón, a contuación de ellos esta una mujer cuyo nombre es Yessica Salazar Simeón, y el último de los varones está Freddy Salazar Simeón, y finaliza con una mujer cuyo nombre lleva Lindys SalazarSimeón.  

     Mi hermana Josefina la que está cocinando y mi hermana Yessica la que está mirando la cámara

Mi Padre Benjamín con la Actual esposa Julia (mi tía) la que está a su lado, el que está manejando el motor es mi hermano Juanito. De los tres que están sentados la que está en el medio es mi hermana Carmen, a su derecha Julián y a su Izquierda Raúl Rafael, al frente una niña es la última de mis hermanas, ella es Lindys. 
El que no tiene ropa, es mi hermano Freddy, es el tipo característico Kakinte, los Kakinte más que todo de los primeros años de vida no tienen ropa. Así crecemos nosotros en el Pueblo Kakinte. 
Este es mi hermano Adolfo Salazar Simeón, característico también del pueblo kakinte es el trabajo, desde muy niños nuestros padres nos enseñan a trabajar en la chacra con machete y a sembrar diferentes tipos de plantas. 

De la Tercera conviviente de mi padre es mi hermanastra Adeliana Salazar Simeón, con ella tuvo 4 hijos (1 varón y 3 mujeres). La primera fue Tania Salazar Salazar, la que le sigue es Ana Salazar Salazar, continua un hombre que lleva el nombre Dedys Salazar Salazar y finalmente una dama Cinthia Salazar Salazar. 

Así está constituida mi familia, actualmente ellos viven en la Comunidad Indígena Kakinte de Región Cusco, mientras que yo por motivos de estudios superiores me encuentro en Lima. 

La historia cuenta que mi madre se separó de mi padre cuando yo tenía más o menos 6 años, estuve en primer grado de educación primario en la I. E. N°; 52214 de Taini s/n. Desde ese entonces yo estuve viviendo en la Casa de mi Tía Jualia, la nueva conviviente de mi padre. Mientras yo crecía, aprendía muchas cosas de los Kakinte, mi juguente favorito de mi infancia es una Canoa de Juguetes para los kakinte,elaborado de palo balsa. Recuerdo que durante mi infancia andaba en el río o en las quebradas para jugar con mi conoita, ponía sus hélices de lata y disfrutas como se giraba con la corriente del río o de la quebrada. Desde muy niño mi padre me enseñó a ser un hombre trabajador, pescador, cazar y recolector. Trabajaba en la Chacra como mi hermano Adolfo, sembraba yuca al mismo que hacía limpieza de malahierbas, mi trabajo era machetear las malezas, limpiar el galpón de pollo, limpiar el cacaotal de mi padre o de mi tío-suegro Héctor Simeón Salazar. Me enseñó También a cultivar y a sembrar diferentes tipos de plantas comestibles. Recuerdo que mi infancia estaba llena de Trabajo que me enseñó a ser responsable, perseverante y paciente. Mi característica esta definida por las experiencias y vivencia que he vivido en mi infancia. En la pesca, mi padre me enseñó a pescar Boquichicos con Tarraya, o red y echar Barbasco en los ríos y quebradas. En la recolección, mi padre me enseñó también a recolectar frutas comestibles de la naturaleza, como por ejemplo Pochariki o etsiki o sebantoki, etc. En la Cacería, me enseñó diferentes tipos de animales, como monos, sajinos, huancanas o aves como paujil, perdiz, o pucacunga, etc. mientras yo entraba en la escuela, más me disfrutaba de las experiencias cotidianas que han sucedido en esa etapa de mi vida. En 2004 terminé mis estudios primarios, luego debía trasladarse en otro lugar de mi pueblo para seguir estudiando mis educación secundaria con los Machiguengas y ashánincas y nomatsiguengas del alto urubamnba, y con ellos experimentar nuevas vivencias, convivir con ellos y uno de mayores logros es dominar la lengua Machiguenga como el resultado de la convivencia de 4 años con ellos, adquiriendo nuevos conocimientos y avanzando hacía descubrir que carrera debo seguir más adelante, cuando termine mis estudios secundarios. En ese colegio llamado Monseñor Javier Ariz de Kirigueti pase mi adolescencia, recuerdo que me enamore perdidamente por una colegial Maritza Mavite Morales, una hermosura impresionante irresistible para mi de su belleza, todo los estudiantes del colegio se fijaban en ella, ella le gustaba jugar futbol y tenia el dominio de la danza selvatica eso es lo que admiraba de ella, para mi no teni sentido de mi vida sin ella; iba al colegio con el fin de verla a ella aunque sea de vista, para que mi corazon se tranquilice de sentimiento y emocion; estudiaba, trabajaba, hacia las cosas sin dejar de pensar en ella, vivia obsesionado de su belleza, pedia permisos del internado donde me alojaba, con excusa de investigar en la biblioteca, simplemente para verla de vista y si no iba ella me ponia a revisar el control de asistencia de los que entraban en la biblioteca y si estaba su nombre quiere decir que ella ya se fue, entonces yo salir a ver si ella estaba por algun lado del colegio o en su salon de primer año, si no estaba me iba a la losa deportiva, y si estaba ahi me quedaba ver el partido. Eso corria los años 2008, ella estaba en primer año y yo en tercer año de secundaria. Cuando estuve en cuarto año seguía enamorado de ella, sin darme cuenta que en mi lado florecía un nuevo sentimiento hacia mi compañera de clases, Marcela Guillermo Mañarite. Recuerdo de ella cuando ingresé en primer año, ella era una señorita tierna, corajuda; recuerdo haber visto peleando con mi compañero Arsenio Paiva Queboso; un día también se pelearon con mi compañera Jhuly, no sé el porqué. En tercer año estaba con mi compañero Boris Daniel Turco, según me cuenta por pusanga. Luego en 2008 estaba con Jhon Edwin Queboso Sinovas, de hecho lo pasó a Gilberto Chinchay Sanchez. Yo en ese año ocupaba el segundo puesto de calificación final en notas, recibí diploma en tercer año como segundo puesto, y ahora estaba luchando mantener mi puesto i superar al primer puesto que era mi compañero Renzo Rey José Tenteyo Semperi, un compañero genial inteligente. Recuerdo que esa vez, fue en cuarto año de media, recuerdo que ella Marcela Guillermo estaba sentada en una carpeta con amiga Cinthia Rubí Ríos en la parte derecha en la pared de mi salón como la segunda carpeta de esa columna; yo estuve en la segunda columna como el como la cuarta carpeta, ella me vio desde su carpeta. Un día temíamos un trabajo de matemática que ella no podía resolver, preguntó a otros de mis compañeros tampoco lo podían. Se volteó a mirarme yo seguía resolviendo el problema, entonces vi que ella conversaba con su amiga algo diciendo "a quien preguntamos", luego vi que estaba inquieta quien le podría ayudar, como último remedio vino a preguntarme a mí, como yo sabía la respuesta le enseñé cómo se resuelve el problema. De ahí por primera vez nos entablamos la amistad, justo ese día me tocó hacer una limpieza de salón, yo tenía que quedarme, ella me ayudó ese día y acomodamos las carpetas para sentarnos juntos. Así pues pasaba los días empezamos a salir a caminar dando vueltas al colegio, nos fuimos al estadio a dar vueltas caminando y conversando de nuestras vidas. Un día nos sentamos a ver un partido en la vereda de la iglesia, en ese partido estaba jugando Maritza, ella la llamaba para joderme, nos reímos y estábamos feliz de la vida. Una tarde también fuimos a pasear en la playa del río Urubamba, nos sentamos en una roca abrazados mirando los horizontes en la puesta del sol, miramos cómo corría la correntada del río, luego volvimos, ella me pidió que la cargara en mis brazos y yo lo hice, justo en este nos encuentra Gilberto quien estaba enamorado de Marcela, no dijo nada, pero me miró fijamente, con odio, rencor, como el decir "ya verás, te verás conmigo, te voy a pegar por esto". Luego nos despedimos. Yo me fui al internado, luego vi a Gilberto venir a mi muy molesto, quiso pegarme pero lo contuve con mis palabras, pedí disculpas por salir con su novia, varias veces intentó pegarme pero no logró. Así pasé mis últimos días en el colegio Monseñor Javier Ariz de Kirigueti. Hasta que llegó el fin del año escolar, el padre David Martines de Aguirre Guinea, nos despidió a los estudiantes de Taini, yo arreglé mis cosas, quise encontrarme con Marcela, fui a la losa deportiva pero no estaba, entonces vi a Cinthia Rubí su amiga le dije que estaba viajando hacia mi pueblo, y ella avisó a su amiga. Mientras que yo fui por mi equipaje, recuerdo haber viajado con mi hermano Fidel, mi primo Ángel Simeon y Felipe Ríos. Estábamos dirigiéndonos al puerto, pasamos por la losa deportiva, me vio Marcela y corrió hacia mi, me preguntó si estaba viajando, yo afirme. Luego caminos juntos hasta el puerto, luego caminamos a solas en playa como esperando al dueño del bote, aproveché para despedirme de ella, no la abracé ni la bese, no hice nada para mí era imposible despedirme porque no quería en realidad viajar sólo quería estar con ella, ni sabía que decirle, sólo le dije "esperame en marzo que ya vuelvo por ti" ella solo me dijo que cumpla mi palabra. Luego llegó el dueño del bote, entendió su motor yo me embarqué y emprendí mi viaje, ella me vio hasta desaparecerme en el horizonte con gesto de adiós que hasta ahora lo recuerdo como si fuera ayer. Yo también la vi con su amiga hasta desaparecer en el horizonte, yo en ese momento me quedé destrozado, mi corazón se partieron como en millones de pedazos, sentí dolor con gran tristeza.



lunes, 17 de agosto de 2015

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA BÁSICA EN EL PUEBLO ORIGINARIO KAKINTE













Presentamos el trabajo titulado APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA BÁSICA EN EL PUEBLO ORIGINARIO KAKINTE en correspondencia a la Cátedra de Didáctica General I; cuyos objetivos que se desarrollan en este trabajo son los siguientes: a) explica cuáles son las dificultades que se originan en la enseñanza de la matemática básica en el pueblo originario Kakinte; b) Da una propuesta, como una alternativa de solución a la problemática utilizando como base la aplicación de los principios didácticos.

El trabajo desarrolla los siguientes temas: La ubicación en tiempo y espacio del pueblo Kakinte; lengua Kakinte y sus influencias con otras lenguas;  la Educación Bilingüe; matemática básica; y, la aplicación de los principios didácticos.
En el proceso del trabajo hemos utilizado la técnica de recopilación de información, experiencias personales, análisis de ideas principales a partir de textos, entrevistas de sabios Kakinte (Benjamín Salazar Caninavanti y Gabriel Salazar Vega). Todas las ideas puestas en este texto son de la entera responsabilidad del autor.
Agradezco a todas las personas que hicieron posible la culminación de este trabajo, al docente del curso,  a mis mejores amigas en la UNMSM y, de manera especial, a mi familia en el Pueblo Originario Kakinte Taini, Cusco-Perú.

                                                                                                                          
Adán Salazar Simeón



El hombre es tan pequeño frente a la inmensidad del mundo, a la grandeza del  universo, al infinito conocimiento, a la cuestión de problemas actuales. Un peruano puede tener una gota del mar de conocimientos; partir del ser, luego de la nada, y, llegar al devenir. Sin embargo, este vuelve convertirse el ser de otro nuevo conocimiento, y así. En la actualidad enfrentamos diversos problemas frente al desarrollo científico, tecnológico y comunicaciones, que atraviesa casi todos los rincones del planeta. Todo lo mencionado, demanda en el hombre actual un gran reto, el dominio de la matemática y el desarrollo de nuevas habilidades para adaptarse al mundo del siglo XXI. Sin embargo, el mundo es muy complejo por su gran biodiversidad[1] genético, específica, ecosistemas y cultural que presenta. Ahora, si observamos nuestro país, en cuanto a la diversidad cultural,  existen 48 lenguas[2] hasta la actualidad, reconocidas y registradas a nivel nacional. Por todo ello, se hace necesaria la aplicación de principios didácticos en la enseñanza de la matemática básica en los pueblos originarios, específicamente, Kakinte.

Del este último tema, el  Estado como Ministerio de Educación, han implementado lineamientos políticos para solucionar la problemática. El resultado de ello, es el planteamiento de la Educación Bilingüe e Intercultural que permitirá adaptar, transmitir y traducir conocimientos en diversas lenguas del Perú; sin embrago, la Educación Bilingüe e Intercultural es muy amplio y complejo, ya que abarca muchos aspectos; por lo que este trabajo, se limita solamente en el análisis profundo de la problemática que existe en la enseñanza de la matemática básica en el pueblo originario Kakinte, a través del cual, plantear una propuesta como una alternativa de solución, para resolver esta complejidad que existe en la enseñanza de la matemática básica en el Pueblo Kakinte.

El trabajo está organizado en dos partes. La primera parte, analiza la problemática de la enseñanza de la matemática básica en el pueblo originario Kakinte; inicia con la ubicación de la etnia en tiempo y espacio (un poco de historia y la ubicación actual); luego se menciona  las influencias de otras lenguas (Matsiguenka, asháninka y castellana); a continuación, el sustento de la Educación Bilingüe e Intercultural (La Constitución del Perú, Ley de Lenguas N° 29735, Ley General de Educación 44028, y en el Diseño Curricular Nacional). La segunda parte, en primer lugar menciona el sustento de la matemática tanto en el DCN como en otros autores; luego, se plantea la aplicación de los principios didácticos con sus respectivas ilustraciones como una propuesta de solución para enseñar matemática en el Pueblo Originario Kakinte.
  

La Problemática Existente en la Enseñanza de la Matemática Básica en el Pueblo Originario Kakinte.


CAPÍTULO I: LA UBICACIÓN DEL PUEBLO ORIGINARIO KAKINTE


Antes de analizar la problemática que existe, es necesario situarlo en el plano, la ubicación del pueblo originario Kakinte. También es imprescindible no omitir la historia de este pueblo, es muy importante esbozar un poco de su historia que aún mantienen sus descendientes actuales. Esto nos permitirá tener una visión panorámica sobre, el conocimiento matemático que tienen los Kakinte antes de la influencia castellana.

1.         UBICACIÓN TEMPORAL: UN POCO DE HISTORIA KAKINTE


Estas historias recogidas de las narraciones orales de los propios sabios Kakinte que mantienen el legado de sus antepasados. Nos referimos específicamente al Sr. Gabriel Salazar Vega y el Sr. Benjamín Salazar Caninavanti.

A.        LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
A manera de un resumen, cuenta la tradición oral del pueblo Kakinte, que inicialmente el universo fue creado por dos dioses. El primero era Aapani Irioshi[3] el Dios verdadero, creador del universo; y, el segundo, Kentibakori[4]el dios creador de Satanás, y todos los males. Cuenta la historia que, al inicio, el universo era cubierto de agua. Aapani Irioshi  salió desde las profundidades de las aguas y se colocó en el punto céntrico del universo. Luego, elKentibakori, salió y se colocó al lado de Dios Todopoderoso. Entonces, Aapani Irioshi  ordenó a Kentibakori que inicie la creación. Así, pues, Kentibakori creó al satanás, las serpientes y todos los males que existen. Al ver, Aapani Irioshi, que la creación de Kentibakori era tan maligna, entonces detuvo su creación. Es así, que Aapani Irioshi  tomó el poder e inició la creación del universo. Comenzó separar las aguas, de los ríos y de los mares. Luego creó el universo, la tierra, los peces, las aves, los animales y todas las plantas que existen sobre la faz de la tierra. Finalmente, Aapani Irioshi, creó a Tsipirini[5] a su imagen y semejanza. 

B.        LA RENOVACIÓN
Al inicio, la vida humana era divina, Tsipirini se trasladaba de un lugar a otro como el soplo de un viento suave, era increíble podía trasladarse en cualquier lugar de la tierra en cuestión de segundos. Tsipirini  labraba la tierra sin sufrimiento, pescaba sin mayores esfuerzos, todo parecía ser dios, o mejor dicho semidiós en la tierra, con la palabra lo podía todo, con un solo soplo movía montañas, desviaba ríos, vientos, huracanes, y obtenían sus necesidades solo en segundos. El hombre, parecía ser parihuela voladora invisible que se trasladaba de un lado a otro a soplo del viento, todo era maravilloso. Un día Dios descendió sobre la tierra para visitar a sus criaturas entre ellos, Tsipirini. Entonces, este hombrepareciera que deseaba poner en práctica lo dicho “la vida no todo es color de rosa”, por lo que manifestó su queja ante Dios Todopoderoso. El primer hombre no estaba satisfecho con la vida que le concedió Aapani Irioshi, más bien, él deseaba experimentar la naturaleza de la vida humana, sudar para alimentarse, sufrir para vivir, trabajar para sobrevivir. Pues, entonces, Aapani Irioshi le concedió a Tsipirini el pedido solicitado. Este comenzó  a vivir el sufrimiento, la dificultad para conseguir alimentos, y todos los demás problemas. Al final, Tsipirini se arrepintió de haber pedido vivir esta situación. Cuando Aapani Irioshi descendió nuevamente a la tierra, inmediatamente, el primer hombre se quejó ante él, rogando que le devolviera la vida inicial. Sin embrago, Dios no tiene una segunda palabra. Al final, el amor de Dios es grande, ama a su criatura y a su creación, por lo que antes de marcharse se compadeció de él y decidió concederle una última oportunidad, esto es el Meshiaagarini.[6] Esta última oportunidad consistió en que el hombre (Tsipirini) siguiera el grito de Dios desde los Cielos, al amanecer del tercer día de su ascensión al cielo. Cuando llegó el día, el hombre no se despertó, cuando Dios gritó sobre la faz de la Tierra, otros lo siguieron, los ángeles celestiales y los demás semidioses. En la tierra, entre ellos, que le siguió estaba el camarón he ahí la explicación de que este crustáceo se renueve cada cierto tiempo. Tsipirini, despertó cuando la voz de Aapani Irioshi desaparecía poco a poco en el horizonte, gritó también aunque era muy tarde. El premio que Dios le dio por ese grito fue que simplemente se renueve sus uñas, como herencia nos dejó a todos nosotros, por eso vemos a nuestras uñas renovarse constantemente, crece por más que lo cortemos, este es el regalo de Tsipirini que Aapani Irioshi le concedió.


C.        ORIGEN DE LAS LENGUAS
Uno de los descendientes de Tsipirini fue Tsipiri, este vivía, antiguamente, en una lejana familia con su esposa y su única y hermosa hija, Yori. Cuenta la historia, que tuvo una hija, una bella doncella. Era muy hermosa que, un día, el Kentibaro[7], se enamoró de ella. Intentó varias veces declararse ante ella; sin embargo, fue rechazado en todo sus intentos. Un día la bella doncella fue a bañarse en el río. Estando en el río Kentibaro se aprovechó la oportunidad para ingeniarse una estrategia en captar la atención de la hermosa doncella. Entonces Kentibaro se puso excrementar en medio camino de la bella doncella. La hermosa Yori, camino a su casa, en medio de ella se encontró la trampa delKentibaro entonces se puso a reír del excremento. Kentibaro muy molesto de la situación, como era un semidiós y tenía poder divino entonces hizo que Yori quedase embarazada. Así fue un embarazo improvisado, al llegar a su casa ya se notaba el embarazo, al atardecer Yori dio luz a un niño muy hermoso. El dios Kentibaro muy molesto tomó al niño, lo agarró  y lo descuartizo en pedazos. Cogió la cabeza lo sopló y se transformó en la tribu Asháninka; el brazo izquierdo, Matsiguenka; el brazo derecho, Nomatsiguenka; y así las demás partes en Yine, Shipibo, etc., así aparecieron las lenguas; finalmente, tomó el apéndice lo sopló y lo convirtió en la tribu Caquinte, actual Lengua Kakinte.

2.         UBICACIÓN ESPACIAL EN LA ACTUALIDAD: COMUNIDADES KAKINTE


Actualmente el pueblo originario Kakinte, se encuentra ubicado en las regiones de Cusco y Junín[8]. Específicamente, en La convención de Quillabamba, distrito Echarate, cuenca del Bajo Urubamba (Ayeni y Sensa), por un lado; provincia de Satipo, distrito Río Tambo, cuenca de río Tambo (Poyeni). Las comunidades que lo conforman, por una parte (Cusco), Kitepampani y Taini; una aclaración, Mangoriari no es anexo como aparece en el mapa sino es un barrio de la comunidad de Taini; anexos de comunidades, Mashia, y San Juan de Dios Maseca. Por otra parte (Junín), Tsoroja; anexo de Comunidad, San Luis de Corinto. 




3.         LENGUA KAKINTE

A.        DEFINICIÓN
Mitológicamente, la lengua Kakinte apareció desde que el diosKentibaro trasformó el apéndice del niño para convertirlo en la tribu Caquinte[9]. Esto según la tradición oral que se Maneja en el Pueblo Originario Kakinte. Según el mapa Lingüístico[10] del Perú para la EIB[11], emitido por el MED, que establece las familias Lingüísticas y Lenguas Originarias del Perú; determina que  la lengua Kakinte pertenece a la familia Arawak[12] junto a las lenguas Asháninka, Matsiguenka, Nomatsiguenka, Yanesha, Yine, Nanti, Resígaro, Iñapari y Chamicuro. Actualmente ocupan los lugares fronterizas entre la región Cusco y Junín. 



B.        INFLUENCIAS DE OTRAS LENGUAS
Desde los inicios, los antiguos Kakinte siempre han ocupado la zona donde se ubican actualmente, los fronterizos entre la región Cusco y Junín. A los antiguos Kakinte que ocupaban la zona de región Cusco, fueron denominados por los MatsiguenkasCachomashiri[13]; mientras que, los Kakinte, que ocupaban la zona de región Junín, fueron denominados por los AsháninkasPoyenisati[14]ya que vivían en el río Poyeni. Tanto la palabraCachomashiri como Poyenisati son palabras utilizadas para discriminar esa etnia que era diferente a los Matsiguenkas como también a los Asháninkas, porque esta etnia Kakinte siempre se ha caracterizado más que todo por ser sumisa, huidiza, temblorosa, miedosa, etc. En la actualidad ya no se utiliza las palabras mencionadas anteriormente porque connota humillación, desprecio, por lo que simplemente se le denomina Pueblo Originario Kakinte.[15]Lingüísticamente, esta etnia se ha ubicado en el intermedio de otras dos lenguas, por el noreste se ubica la lengua Asháninka, y, por el sureste, la lengua Matsiguenka. En el extremo sur, los Kakinte, en los inicios de su historia, se enfrentó con los Matsiguenkas por problemas de territorios fronterizos[16]. En el extremo norte, lo más conflictivo, hubo un enfrentamiento entre los Kakinte y la etnia Asháninka por problemas territoriales fronterizos. El resultado de estos enfrentamientos por la defensa del territorio es que en la actualidad haya una influencia en la lengua Kakinte por parte de los Matsiguenkas y Asháninkas.

C.        LA INFLUENCIA DE LA LENGUA CASTELLANA
La Lengua Castellana,  llegó en los Pueblos Originarios Kakinte como en otras etnias llevados por los misioneros Dominicanos y los Pastores Evangelistas de la Misión Suiza en el Perú (MSP). En un primer momento los Kakinte convivió con los Matsiguenkas, hasta que unos Lingüistas Evangelistas de la Institución Lingüística del Verano (ILV)[17] de Pucallpa descubrieron  que eran una etnia diferente a la etnia Matsiguenka; por lo tanto,  fueron ellos quienes ayudaron a los primeros Kakinte a conformar su propia comunidad. Así que, de esta manera, surgió la primera comunidad Kakinte en Cusco bajo el nombre de Kitepampani fundado por Luis Salazar Vega y su hermano Gabriel Salazar Vega. En esta primera comunidad Kakinte se intentó por primera vez unificar la etnia Kakinte.

La biblia, en aquel entonces, estaban escritas en la lengua castellana, por lo que los evangelistas priorizó la enseñanza de la Lengua Castellana  para una mejor comprensión e interpretación de la biblia por los integrantes de la etnia Kakinte así como las demás etnias; sin embargo, más tarde poco apoco lo tradujo en Kakinte gracias a la colaboración de muchos sabios, entre ellos Gabriel Salazar Vega[18]. Con la desintegración de la primera comunidad Kakinte en cusco se pudo concretizarse dos comunidades más. Uno en Cusco (Taini “Shimaashiri Tsobijaare”)  y otro en Junín (Tsoroja). Con los misioneros Dominicanos, llegó la educación en el Pueblo Originario Kakinte, ejemplo de ello la creación de  la I. E. N° 52214 en la comunidad indígena Kakinte Taini “Shimaashiri Tsobijaare” bajo la dirección de RESSOP[19] a cargo de la Misión Dominicana de Kirigueti.[20] Por lo tanto, la Lengua Castellana  se ha influenciado en la lengua Kakinte bajo un enfoque religioso, que tenía una finalidad de difundir la religión cristiana en las comunidades indígenas; ya que, enseñando la Lengua Castellana,  los pueblos originarios más que todo los dirigentes y los pastores podrían comprender e interpretar mejor la biblia; por un lado, la religión Católica y por otro lado la Evangélica. Estas dos tendencias religiosas cristianas, han marcado el estado actual del pueblo Kakinte como en otras lenguas en la que predomina/ó. 

CAPÍTULO II: INTRODUCCIÓN Y ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN EL PUEBLO KAKINTE


Ahora la introducción de la matemática básica, llega con la influencia de la lengua castellana en los Pueblos Originarios Kakinte. Sin embrago, la enseñanza de la matemática, desde sus inicios, no se ha adaptado a la realidad del Pueblo Kakinte. Los primeros maestros, eran capacitados por los mismos misioneros, limitando hasta cierto nivel; ya que la finalidad no era sino predicar la palabra de Dios, esto bastaba con saber los Números Naturales para identificar los capítulos y versículos de la biblia. Este trabajo monográfico tiene un nuevo enfoque en cuanto a la enseñanza de la matemática básica en el pueblo originario Kakinte, teniendo como el punto de apoyo los principios didácticos. En este trabajo, la “matemática básica” se refiere a las operaciones básicas de la matemática, específicamente a la suma, resta, multiplicación y división.

En cuanto a su enseñanza, hay diversos planteamientos quienes abogan sobre su manera de enseñar. Si nos enfocamos en la teoría del gran psicólogo suizo, Piaget; quien plasma en su teoría, los periodos del pensamiento. Entonces podríamos concordarlo en que la matemática se debe enseñarse por etapas con sus respectivas edades. Ya que, esta teoría menciona que el desarrollo del pensamiento se da por etapas. Plantea que los niños a los 2 a 6 años de edad se ubican en la etapa pre-operatoria; en esta etapa, los niños desarrollan sus representaciones mentales (pensamiento simbólico) gracias al juego y al lenguaje. Mientras que los niños de 7 a 12 años se ubican en la etapa de operaciones concretas; en esta etapa, los niños desarrollan sus pensamientos lógicos sin embargos son limitados por la realidad física. Como notamos, justamente durante la etapa primaria, inician el desarrollo de sus habilidades matemáticas, ellos aprenden con la experimentación, viendo, observando, manipulando objetos. Todavía no desarrollan su capacidad de abstracción. En conclusión, la enseñanza de los niños Kakinte se debe darse por etapas y niveles de aprendizaje de los niños. Sin embargo, en la Educación Bilingüe e Intercultural casi la mayoría de los profesores desconocen esta teoría como otras teorías[21] que existen sobre la enseñanza; es peor en los docentes  que enseñan en los pueblos originarios Kakinte, el desconocimiento es total. Además se desconoce la didáctica de la matemática por los mismos que  dicen ser profesores “bilingües”.

CAPÍTULO III: LA PROBLEMÁTICA.


A raíz del planteamiento de la enseñanza de la matemática en el pueblo originario Kakinte, surgen varios problemas; dentro de ellas podemos mencionar las más comunes como los que sigue a continuación: la ruptura comunicativa, el nivel del aprendizaje de los niños Kakinte y la falta de materiales educativos.

El problema de la “ruptura comunicativa” es la falta de interacción entre los profesores y alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, esto es un problema lingüístico. En otras palabras, la mayoría de los profesores, que enseñan en la zona del pueblo originario Kakinte no son Bilingües; por lo que, al explicar la matemática básica u otros temas, en castellano, los niños no logran procesar la información porque no comprenden el castellano, el hecho mismo de que hablan otra lengua. Esta es una de las principales causas del bajo rendimiento académico en las zonas rurales, más específico, en el pueblo originario Kakinte.

El nivel del aprendizaje de los niños, hablamos de “nivel” al referirnos el grado de aprendizaje de los niños Kakinte, en comparación del nivel promedio de los niños urbanos[22]. Por la misma baja calidad de enseñanza, que se imparte en los pueblos Kakinte, un niño no tiene el mismo nivel que los niños que han recibido una educación en la ciudad. Un niño Kakinte de sexto grado no tiene el mismo nivel de solucionar una ecuación de primer grado que los niños que se han sido preparados en la ciudad.

La falta de materiales, esto en un problema que existe en el pueblo Kakinte; esto se origina por tres motivos. Primero, la ausencia de vías de comunicación en los pueblos originarios Kakinte; ya que estos pueblos no cuentan todavía vías de acceso hacia las comunidades, no hay carreteras, ni medios de comunicación. Segundo, la ausencia del Estado, gobiernos regionales, ONGs, etc., en las comunidades indígenas Kakinte; por la lejanía misma en que están ubicados estos pueblos. Finalmente, la ausencia de los avances tecnológicos, científicos y comunicaciones; partiendo de que no tienen la energía eléctrica, ni luz; ni mucho menos, los medios de comunicación. La vida del pueblo Kakinte, en pleno siglo XXI, pareciera retroceder un milenio de siglos atrás; imaginarse vivir en la época de Jesucristo, donde no había sistema de internet, comunicación telefónica, carreteras; o en la aldeas antiguas donde el humo era un medio de comunicación para los pueblos tribales; o en la época incaica, donde los chasquis son los que transmitían mensajes recurriendo los andes Km por Km de distancias en cuestión de horas.



Propuesta de Solución en la Enseñanza de la Matemática Básica en el Pueblo Originario Kakinte.


CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL


Frente a la problemática mencionada anteriormente, planteamos dos soluciones para la enseñanza de la matemática básica en el pueblo originario Kakinte: a) la educación bilingüe e intercultural, y b) la aplicación de los principios didácticos. Es en esta última donde se enfoca esta minúscula investigación.

La Educación Bilingüe e intercultural, está sustentada tanto en la constitución del Perú 1993, Ley de Lenguas 29735, Ley general de educación 44028 y en el Diseño curricular Nacional.

1.         CONSTITUCIÓN DEL PERÚ 1993

En la constitución del Perú 1993, art. 2, estipula los derechos fundamentales de las personas, inciso 19. Establece como un derecho a las personas tener su identidad cultural  “Toda persona tiene derecho a su identidad étnica cultural e intercultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete”.[23] En la misma constitución, en el capítulo II, menciona los Derechos Sociales y Económicos, el artículo 17, establece la obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria. También menciona que “El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional”[24]. En el artículo 48, menciona los idiomas oficiales “Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”.[25] Como se ha visto, en el art. 17 de la constitución Política del Perú, menciona que el Estado peruano fomenta la educación bilingüe e intercultural. Sin embargo, si nos ponemos a detener y observar  sobre la ejecución y la aplicación de estos derechos, en realidad todo esto está solamente el escrito en “papel” sin aplicarse en la realidad. Además ni los Kakinte saben que poseen estos derechos. 

La ley N° 29735 ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento, y difusión de las lenguas originarias del Perú.  En el capítulo III, menciona los idiomas oficiales; artículo 9, establece que  los idiomas oficiales del Perú “Son idiomas oficiales, además del castellano, las lenguas originarias en los distritos, provincias o regiones en donde predominen, conforme a lo consignado en el Registro Nacional de Lenguas Originarias”.[26] En el artículo 16, menciona la enseñanzas de las lenguas originarias “El Estado garantiza y promueve la enseñanza de las lenguas originarias en la educación primaria, secundaria y universitaria, siendo obligatoria en las zonas en que son predominantes, mediante el diseño e implementación de planes, programas y acciones de promoción y recuperación de las lenguas originarias; tradición oral e intercultural”.[27] En estos últimos años el Estado representado por el Ministerio de Cultura está fomentando y promoviendo esta ley junto con el Ministerio de Educación. Sin embargo, todavía no se logra la difusión en el pueblo Kakinte. 

En la presente Ley General de Educación 28044; establece en el capítulo IV, artículo 20, la educación bilingüe intercultural.

“La educación Bilingüe intercultural ofrece en todo el sistema educativo: … b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras. c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran como el castellano…”[28].

Como observamos la responsabilidad de solucionar el problema de la “ruptura comunicativa” en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los pueblos indígenas Kakinte, son tanto de los profesores como de los alumnos. En caso de los profesores, son los primeros en dar iniciativa y comprometerse en el mejor aprendizaje de los niños, iniciando con el dominio la lengua materna de sus estudiantes. Ya que depende de la socialización del docente con el alumno, es que logre un buen aprendizaje significativo en estos. En caso de los estudiantes, preocuparse por tener alto rendimiento académico; e de prioridad  “nivelarse” con el aprendizaje promedio que se maneja en nuestro país y a nivel mundial, acorde con los avances científicos, tecnológicos y comunicaciones; manteniendo su propia cultura.  Por lo tanto, la mejora de la calidad de educación en los pueblos indígenas depende tanto de los profesores como de los estudiantes, para llevarlo a su cumbre de desarrollo; de ello, a la vez, el aporte a la mejora de la calidad de educación en nuestro país.

En el DCN, establece que “la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo, por ello menciona que se sustenta en los principios de la educación… La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distinta culturas y al establecimiento de relaciones armónicas”[29]; mientras, que la ley general menciona “La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo reconocimiento y actitud de aprendizaje del otro sustento, para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo”.[30] Si observamos tanto el Diseño Curricular Nacional como la Ley General de la Educación plantean como principios de la educación la intercultural, por la característica que presenta nuestro país. Frente a ello, surge una gran preocupación de la educación Bilingüe e intercultural en los Pueblos originarios del país.
En cuanto a la programación curricular establece ciertos estándares que debe aplicarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje; anteriormente, mencionamos la “nivelación de los niños indígenas” nos referíamos a que la programación de DCN no está acorde a los niveles de aprendizaje que presentan los alumnos del pueblo originario Kakinte. Por ejemplo en el área de Matemática “Operaciones combinadas con resultados decimales”[31]  en este caso, los niños no saben de lo que se trata este tema, hasta los niños secundarios en las zonas de los pueblos originarios, ni siquiera te responde si los preguntan, esta es la realidad de nuestro país. Dentro de la DCN, nos enfocaremos en el área de Matemática, específicamente, en la matemática básica.

A.        LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS
Denominamos “matemática básica” en este trabajo a las cuatro operaciones de matemática; suma, resta, multiplicación y división. La matemática en nuestro sistema educativo tiene fundamento en el DCN actual que se maneja a nivel nacional. En ella establece como fundamento que:
“Niños, jóvenes y adultos nos encontramos inmersos en una realidad de permanente cambio como resultado de la globalización y de los recientes avances de las ciencias, las tecnologías y las comunicaciones. Estar preparados para el cambio y ser protagonista del mismo exige que todas las personas, desde pequeñas, desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes para actuar de manera asertiva en el mundo y en cada realidad particular. En este contexto, el desarrollo del pensamiento matemático y el razonamiento lógico adquieren significativa importancia en la educación básica, permitiendo al estudiante estar en capacidad de responder a los desafíos que se le presentan, planteando y resolviendo con actitud analítica los problemas de su realidad”.[32]

Hay dos puntos muy importantes que es muy importante dilucidar. En primer lugar, la globalización, este tema es lo que estamos viviendo en la actualidad donde cada vez más nos alienamos con el capitalismo salvaje[33]. O sea, lo que impera en la actualidad es lo económico, por lo que nos demanda necesariamente adaptarnos al mundo de las matemáticas para afrontar las situaciones cada vez más complejas. Sin darnos cuenta la globalización nos arrasa a todos; tanto peruanos, bolivianos, quechuas, aimaras, mapuches, Kakinte, etc.; todos estamos en esta situación actual, en la búsqueda de adaptación frente a la globalización. El otro punto que podemos mencionar son los avances científicos, tecnológicos y comunicaciones, es un reto en la actualidad, en las opciones laborales y  profesionales; además requieren desarrollar nuevas capacidades y habilidades matemáticas para manejar ciertas tecnologías. Por lo tanto, es necesario que desde muy niños desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes frente al problema que nos plantea la realidad.


La “matemática básica”, en el caso del pueblo Kakinte, fue introducida junto con la lengua española por los misioneros dominicanos y pastores de Dios evangelistas. Esto no resta, que los Kakinte no tengan nociones de conteo, antes de la llegada de la lengua española el pueblo Kakinte; ellos tenían un sistema de conteo “trinomial”, o sea que podía contar uno, dos y tres (aparo, mabite y mabati, respectivamente) y los demás (osheki); esto es, que a partir del número cuatro lo denominaban osheki[34], por ejemplo, cinco es osheki, seis osheki, siete osheki, así sucesivamente. Sin embargo, con la llegada de la educación, en ella la matemática, entonces el pueblo Kakinte así como muchos otros pueblos originarios, adaptan las palabras castellanas en Kakinte. Por ejemplo, número en “noomero”, suma en “soma”, diez “iriese”, Dios “Iriooshi”, etc., de esta manera logran, los Kakinte, ampliar sus conocimientos matemáticos con la introducción de la lengua castellana.  


v   Adición y sustracción
La fenomenología de la adición y la sustracción “la adición proviene del latín ‘additio’ que significa añadir, agregar… de igual manera la operación de restar se denomina sustracción del latín ‘substraere’  que significa separar extraer.”[35] A los niños Kakinte lo podríamos traducir que cuando realizamos la operación de la adición lo que verdaderamente realizamos es añadir una cantidad inicial determinada, de esta manera se aumenta la cantidad inicial; el resultado es la unidad de la cantidad inicial con la nueva cantidad. Mientras que cuando realizamos una operación de substracción, lo que hacemos es quitar una cantidad determinada con respecto a la inicial; el resultado es la cantidad sobrante, entonces ocurre lo contrario de la adición, la cantidad disminuye.


v   Multiplicación y división
La terminología de la multiplicación y la división “la multiplicación y la división se ponen en juego cuando tratamos los conceptos de fracción, razón, proporción, proporcionalidad, escalas semejanzas, etc…”.[36] En este caso un niño Kakinte entenderá mejo este tema cuando le digamos que la multiplicación es una operación matemática en que consiste en repetir, cierto grupo de cantidad determinada, en las veces que deseamos, según nos indique los números; por ejemplo si nos dan un grupo de dos objetos y nos dicen que lo repitamos tres veces la cantidad; el resultado será la cantidad de objetos que obtendremos después de repetirlos tres veces la cantidad inicial. Mientras que cuando realizamos la división lo que hacemos es agrupar de manera proporcional una cantidad inicial; ahora si nos dan una cantidad de veinte objetos y nos dicen agrúpalos cinco en cinco; nos dará como  resultado a cuatro grupos de cinco objetos cada uno.  Según CASTRO, enrique; no dice que la división posee doble naturaleza. La primera, división razón como sustracción repetida; y, la segunda, división distributiva como conjunto de un tamaño dado.[37] Por ejemplo “12:4” se puede entender esta operación de dos maneras. La primera, cuando obtenemos como resultado a cuatro objetos en cada conjunto; y, la segunda, cuando obtenemos como resultado a cuatro conjuntos con cantidades de objetos proporcionales en cada una.


Por lo mencionado anteriormente es muy necesario que la enseñanza bilingüe e intercultural aplique los principios que a continuación mencionaremos, para lograr un aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo trataremos de enfatizarnos simplemente en la aplicación de los principios didácticas en la enseñanza de la “matemática básica” en el pueblo originario Kakinte. Los principios son los siguientes: a) Principio de la Eficacia; b) Principio de la realidad sicológica; c) Principio de la proximidad; d) Principio de la responsabilidad; e) Principio de la intuición; f) Principio del realismo; g) Principio de la individualización; h) Principio de la socialización; i) Principio de la repetición; j) Principio de la actividad; y, k) Principio de la Libertad.

CAPÍTULO II: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA BÁSICA


Esta aplicación surge, pues, de lograr un aprendizaje significativo en los niños Kakinte, se plantea que a través de los principios, que se puede mejorar la  enseñanza de las operaciones básicas en el pueblo Kakinte, adecuándolas en la realidad. Esta aplicación es un nueva propuesta con un nuevo enfoque en la enseñanza de la “matemática básica” en las comunidades indígenas, especialmente, en el pueblo Kakinte. Que consiste en aplicar algunos principios didácticos que han sido planteadas por grandes pedagogos, pensadores y educadores citamos a Comenio, Kant, Dewey, entre otros; estas propuestas planteados por ellos, han sido definidos como principios didáctico; nos urge aplicarlos, sobre todo en la enseñanza de la “matemática básica” para facilitar y lograr el aprendizaje significativo de los niños indígenas, tanto Kakinte como en otras etnias. Este planteamiento, está orientada a dar una solución frente a la problemática principal del bajo rendimiento escolar de los pueblos originarios, esta vez Kakinte.

1.         PRINCIPIO DE LA EFICACIA.- Para aprender debe utilizarse cuanto más sentidos se pueda. COMENIO

Esto implica que el profesor debe ser muy creativo al momento de enseñar, cuál sea el tema; en el caso de la enseñanza de la “matemática básica”, emplear diversos ejemplos para explicar la operación de la suma. Por ejemplo con los bolos, las estrellas, las nubes, los corazones, triángulos, leones, palomas cóndores etc., para que el niño logre procesar adecuadamente la información asociando con la cantidad de los objetos que se observan en el ejemplo. Por otro lado es muy importante la “asociación” de los números, o sea relacionar las imágenes con los números. Esto se puede utilizar en como un “andamiaje” conforme el niño avance su capacidad de asociación ir quitando poco a poco.

a.         Adición y sustracción


                                                             






b.        Multiplicación y división 











2.         PRINCIPIO DE LA REALIDAD SICOLÓGICA.El aprendizaje debe graduase de acuerdo a la edad. COMENIO

El nivel de aprendizaje debe distribuirse  de acuerdo a las edades que tiene los niños, si aplicamos este principio entonces tendríamos que agrupar por edades en la enseñanza de matemática; así los que tienen edad de siete años, agrupar en un nivel, los de ocho años otro nivel y así sucesivamente. Por ejemplo en el primer nivel, los niños de 6 años de edad, iniciaría con los números naturales; como el objetivo es la educación intercultural bilingüe, entonces podríamos asociar tres objetos a la vez, tanto el número y el objeto como la lengua misma en Kakinte. En el segundo nivel, estaríamos, avanzando a que los niños sepan sumar con números muy pequeños, para familiazar la “técnica” de la operación. En el tercer nivel, con números un poco mayores. Cuarto nivel, aún más complejo. En el quinto nivel, la asociación de la secuencia operativa de la suma con la secuencia de los objeto. Mientras que en el sexto nivel, el último nivel en este trabajo, las aplicaciones de la suma en la vida diaria, las operaciones combinadas, etc., esto permitiría a los niños desarrollar sus capacidades de pensamiento analítico, la misma naturaleza compleja de los problemas en este nivel lo conduce a analizar minuciosamente cada problema de la operación.
a.         Adición y sustracción
























































b.         Multiplicación y división







































3.         PRINCIPIO DE LA PROXIMIDAD.La enseñanza debe impartirse de lo fácil a lo complejo. RATKE 

Este principio, menciona que un tema debe enseñarse primero lo fácil, luego entrar en lo complejo; en este caso, la suma partir desde los números, luego las suma de una cifra, dos cifras, etc., una vez que el niño familiarice la operación entonces entrar las operaciones combinadas y los problemas de alto nivel que implica utilizar el razonamiento de los niños para resolver estos problemas.

a.         Adición y substracción










b.         Multiplicación y división











4.         PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD.No se castigue con azotes por causa de la enseñanza. (Pues sino se aprende, no es culpa sino del preceptor, que; no sabe o no procura hacer dócil a su discípulo). COMENIO

Lo que quiere decir este principio, es que los alumnos no es su culpa en no aprender sino que es el profesor quien no aplica bien las estrategias y métodos didácticos adecuados. Sin embrago, esto debemos aclarar, esto cumple cuando los niños están todavía en el nivel inferior, conforme va avanzando la edad los alumnos, deben tener otra perspectiva de ser autorregulado, dar iniciativa en su aprendizaje. Pues, si un profesor observa que sus alumnos no aprenden con los métodos utilizados entonces debe modificarlo, mejorarlo y, sobre todo, adaptarlo a de acuerdo a la naturaleza de sus alumnos.
a.         Adición y sustracción





        c.         Multiplicación y división










5.         PRINCIPIO DE LA INTUICIÓN.- Los conceptos sin intuiciones están vacíos, las intuiciones sin conceptos están ciegas. KANT

Este principio se refiere a que los profesores deben ser claros para que sus alumno puedan comprenderlo y de esta manera entender la manera de solucionar una operación de suma, deben redactar los problemas coherentemente pensando en el aprendizaje de los niños.

a.         Adición y sustracción










c.         Multiplicación y división











6.         PRINCIPIO DEL REALISMO.- La escuela debe educar para la vida, con la vida. FREIRE

La enseñanza debe basarse en la realidad de los alumnos, si un alumno es de la costa, no se puede poner ejemplos desconocidos, por que complica el aprendizaje de los niños, sin embargo cuando ellos se desarrolle la capacidad de abstracción, en este caso se puede hacer con el fin de potenciar la capacidad del pensamiento de un alumno. En el caso de los niños Kakinte poner ejemplos de la realidad que ellos diariamente conviven, observan, experimentan.
a.         Adición y sustracción








c.         Multiplicación y división










7.         PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN.- Una enseñanza a la medida de cada alumno, sería la solución del aprendizaje óptimo. FERRIERE

Este principio, plantea que el mejor aprendizaje es lo individual. O sea, diseñar una enseñanza tomando en cuenta la diversidad de los niños. Ya que cada niño aprende de distintas maneras y tienes sus propios métodos de aprendizaje.
a.         Adición y sustracción












b.        Multiplicación y división










8.         PRINCIPIO DE LA SOCIALIZACIÓN.- Juntos en todo lo que sea posible, separados en lo necesario. STOKER

Este principio plantea que se debe priorizar la interacción de los niños con sus compañeros en el proceso de aprendizaje y en la solución de problemas según las situaciones que se presenten. 

a.         Adición y sustracción










b.         Multiplicación y división











9.         PRINCIPIO DE LA REPETICIÓN.- Lo mal aprendido entorpece el aprendizaje anterior y lo bien aprendido lo potencia; el juego es un proceso repetitivo de asimilación y de desecho. SECADAS

Los niños, de acuerdo a su edad aprenden de distas formas, sin embargo su edad misma hace que los niños sean inquietos, por lo tanto se debe utilizar diversas estrategias para logra el mejor aprendizaje en ellos, uno de ellos puede ser el juego para reforzar el aprendizaje en los niños.
a.         adición y sustracción























c.         Multiplicación y división


































10.      PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD.- Aprender haciendo. DEWEY

Lo que plantea este autor, es que el principio del aprendizaje es la experiencia, conforme el niño conoce la realidad ellos pueden asimilar de manera significativa los temas planteados. Tanto en la adición y sustracción como en la multiplicación y división  se debe adaptar a la realidad de los niños Kakinte; en otras palabras, utilizar ejemplos de objetos que existen en la zona como, pecado, carachama, árbol, cedro, tornillo, ishpingo, moheña, águila, perdiz, huancana, sachavaca, majas, añuje, plátano, yuca, pina, papaya, etc.






11.      PRINCIPIO DE LA LIBERTAD.- Libertad y confianza forman el carácter del alumno. Ellas deben crecer a medida que crece el alumno, que lo conocemos mejor y que hace su trabajo. BERTIER

Es necesario, dejar que los niños hagan lo que más le guste, hacer  que ellos gocen de su libertad, esto, de alguna manera, ayuda a los alumnos a ser autorregulados. Dejar que los niños mismos descubran sus propios aprendizajes, con la previa supervisión de sus profesores. Se deben formar pequeños grupos de trabajo en que se propicie la interacción de los niños para solucionar el problema planteado sea de adición y sustracción o de multiplicación y división.


















Los Pueblos Originarios Indígenas Kakinte, actualmente está ubicado en las fronteras de región Cusco y Junín. Cuenta su historia que Kakinte apareció cuando Kentibaro sopló el apéndice del niño y lo convirtió en la tribu Caquinte.

La introducción de la matemática básica en este pueblo, son los misioneros y evangelistas  quienes introdujeron en el Pueblo Kakinte; al inicio, tuvo un enfoque religioso, lo que se quería lograr es que los pastores de Dios tengan la capacidades de identificar los capítulos y versículos de la biblia.

La problemática se origina cuando se quiere enseñar matemática básica en el Pueblo Originario Kakinte. Los problemas principales que surgen a raíz de esto, es la ruptura comunicativa, el nivel de aprendizaje de los niños Kakinte y la falta de los materiales. Esto se bebe porque hay profesores que van en esos pueblos que no son bilingües; ausencia de los medios de información en la comunidad hace que los niños no tengan el mismo nivel de promedios de aprendizaje que tienen los niños urbanos; también, la ausencia del Estado, las ONGs, etc., en cuanto a la priorización del desarrollo del Pueblo Kakinte.

La Educación Bilingüe e Intercultural, es una de las propuestas para enfrentar la ruptura comunicativa en estos pueblos, a la vez esto permitirá transmitir mejor los conocimientos matemáticos en Kakinte.

La aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática, esto es un problema que existe en las comunidades Kakinte; surge especialmente de los profesores que enseñan en la zona, no tienen el nivel de preparación adecuado. Desconocen la mayoría de las teorías que plantean la enseñanza de la matemática de manera didáctica, y así otras teoría que fundamentan la Educación.   


REFERENCIAS
ü  RIVERA Muños, Jorge L. Ecología y desarrollo sustentable
ü  MED y MINCUL, Mapa Lingüístico del Perú. Lima.
ü  MED. Mapa Lingüístico del Perú para la EIB. Lima. Octubre, 2013.
ü  Ministerio de Educación (MED). “Ahora, estas letras vamos a andar”. Lima. Octubre, 2013.
ü  DIGEIBIR. Sergio, Josué. Intérprete y Traductor Kakinte. Julio 2012.
ü  F. J. Murillo.  Resultados de aprendizaje en América Latina a partir de Evaluaciones nacionales. UNESCO. 2008.
ü  Constitución Política del Perú 1993.
ü  MINCUL. Ley 29735, ley de lenguas. Lima. 2011.   
ü  MINEDU. Ley general de educación 28044. Lima. 2003.   
ü  MINEDU. Diseño Curricular Nacional. 2008.
ü  MINEDU. Ley general de educación 28044. Lima. 2003.
ü  MAZA, Carlos. Didáctica de la matemática en la educación primaria. Adición Y sustracción. Síntesis, Madrid.
ü  CASTRO, Enrique. Didáctica de la matemática en la educación primaria. Multiplicación y división. Síntesis, Madrid.
ü  DIGEIBIR Kakinte – Dase de Datos. Lima, 2013.
ü  SERVINDI El Pueblo Indígena Kakinte (Caquinte). Lima, 2013.
ü  CEFPIOKARC. Entrevista al Sr. Gabriel Salazar Vega. Sabio Kakinte. Taini, 2013
ü  CEFPIOKARC. Entrevista al Sr. Benjamín Salazar Caninavanti. Sabio Kakinte. Taini, 2013.






[1]RIVERA Muños, Jorge L. Ecología y desarrollo sustentable
[2] MED y MINCUL, Mapa Lingüístico del Perú. Lima.
[3]Aapani Irioshi. Es el Dios Todopoderoso en Kakinte.
[4] Kentibaro dios creador de la maldad.
[5] Tsipirini, según cuenta las leyendas Kakinte, es el primer hombre creado por Dios Todopoderoso
[6]Meshiaagarini, en Kakinte es la renovación. Esto se refiere a que una persona puede trasformar en un nuevo hombre. Además, si se encontraba en la vejez, se vuelve a rejuvenecer. 
[7] Kentibaro es el sol en Kakinte.
[8] MED. Mapa Lingüístico del Perú para la EIB. Lima. Octubre, 2013.
[9] Ministerio de Educación (MED). “Ahora, estas letras vamos a andar”. Lima. Octubre, 2013.
[10] Ministerio de Educación (MED). Dirección general de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural. Lima. Octubre 2013.
[11] Ministerio de Educación. EIB Educación Intercultural Bilingüe. Lima. Octubre, 2014.
[12] Ministerio de Educación. Mapa Lingüístico del Perú para la EIB. 2011.
[13]Cachomashiri es una palabra Matsiguenka a la que denominó a los primeros habitantes Kakinte del Cusco, tiene una connotación como sin vestimenta, “calatos” en término vulgar. 
[14]Poyenisati es una palabra gentilicio Asháninka que significa el que vive en el río Poyeni, en el pueblo Kakinte connota ignorancia. Se le dice a la persona Poyenisati cuando una persona no sabe en diferentes aspectos, despreciándolo.
[15] Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y rural (DIGEIBIR). Lima. 2011. 
[16] DIGEIBIR. Sergio, Josué. Intérprete y Traductor Kakinte. Julio 2012.
[17] ILV Institución Lingüística del verano. Misión Suiza en el Perú (MSP). Pucallpa. 2010.
[18] Gabriel Salazar Vega. Fue el primer en fundar la comunidad Kakinte en Cusco, junto con su Hermano Luis Salazar vega, participó en la traducción de la biblia en Kakinte realizada por la Institución Lingüística del Verano (ILV). 
[19] RESSOP Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano. Bajo Urubamba. Selva amazónica del Perú. 2012
[20] Misión Dominicana de Kirigueti. Fundado oficialmente el 11 de noviembre del 1960. Según el Proyecto apoyo a la Red de escuelas de la RESSOP. Agosto, 2012.
[21] Existen diferentes teorías que fundamentan el aprendizaje de los niños. Tenemos teoría Socio histórico de L. Vygotsky, Teoría de aprendizaje Significativo de D. Ausubel, los principios planteados en la Didáctica Magna por Comenio, etc. 
[22] F. J. Murillo.  Resultados de aprendizaje en América Latina a partir de Evaluaciones nacionales. UNESCO. 2008. Pg. 13.
[23] Constitución Política del Perú 1993. Título I de la persona y de la Sociedad. Capítulo I, Derechos fundamentales de las personas, articulo 2, inciso 19
[24] Constitución Política del Perú 1993. Capítulo II obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria
[25] Constitución Política del Perú 1993. Título II, del estado y la nación. Artículo 48, idiomas oficiales.
[26] MINCUL (2011). Ley 29735, ley de lenguas. Capítulo III. Art. 9 idiomas oficiales.
[27] MINCUL (2011). Ley 29735, ley de lenguas. Capítulo IV. Art. 16 enseñanza.
[28] MINEDU (2003). Ley general de educación 28044. Capítulo V, art. 20. La educación bilingüe 
[29] MINEDU (2008). Diseño Curricular Nacional. Parte I. 2 el DCN de la EBR y sus fundamentos. Pág. 17.
[30] MINEDU (2003). Ley general de educación 28044. Título I fundamentos y disposiciones generales. Art. 8° principios de la Educación. 
[31] MINEDU (2008). Diseño Curricular Nacional. Parte III. Programa Curricular, Educación Primaria. 2.2 Área Matemática. Pág. 202.
[32]  MINEDU (2008). Diseño Curricular Nacional. Parte III. Programa Curricular, Educación Primaria. 2.2 Área Matemática. Fundamentación. Pág. 188.
[33] Bernardo Kliksberg. Asesor interno  y coordinador de la Escuela de Responsabilidad Social en el Servicio Público. 
[34] Osheki en Kakinte es varios. Ejemplo osheki shikiripi (varias flechas).  
[35] MAZA, Carlos. Didáctica de la matemática en la educación primaria. Adición Y sustracción. Síntesis, Madrid. Pg. 179.
[36] CASTRO, Enrique. Didáctica de la matemática en la educación primaria. Multiplicación y división. Síntesis, Madrid. Pag. 204.
[37] CASTRO, Enrique. Didáctica de la matemática en la educación primaria. Multiplicación y división. Síntesis, Madrid. Pag. 208.