INFORMACIÓN SOBRE CEFPIOKARC
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL NACIMIENTO DEL CENTRO FEDERADO DEL PUEBLO INDÍGENA ORIGINARIO KAKINTE DE LA REGIÓN CUSCO (CEFPIOKARC)
El Centro Federado del Pueblo Indígena Originario Kakinte de la Región Cusco (CEFPIOKARC) surge como una respuesta organizativa frente a décadas de *marginación, violación del Estado de Derecho e indiferencia institucional* por parte de los gobiernos locales, provinciales y regionales hacia las comunidades Kakinte.
CONTEXTO DE LUCHA Y RESISTENCIA.
Durante años, el pueblo Kakinte ha enfrentado una doble opresión:
1. Por parte del Estado: Abandono histórico en inversiones básicas (educación intercultural, salud, desarrollo productivo) por parte del Gobierno Distrital de Echarate y ahora Megantoni, la Provincia de La Convención y el Gobierno Regional del Cusco.
2. Por organizaciones indígenas vecinas: Subordinación ideológica y cultural bajo federaciones matsigenkas (CECONAMA y COMARU), cuyas estructuras y planes de desarrollo excluyen las necesidades e identidad Kakinte.
Pese a ser pueblos originarios con cosmovisión, lengua y organización propia, las comunidades Kakinte afiliadas a estas federaciones (Kitepampani y Taini) nunca recibieron apoyo real para su desarrollo autónomo. Peor aún, la imposición de modelos ajenos ha acelerado la erosión cultural, el despojo territorial y la asimilación forzada bajo patrones matsigenkas.
NACIMIENTO DEL CEFPIOKARC: POR LA AUTONOMÍA KAKINTE.
Ante esta realidad, en [año de fundación], líderes y comunidades Kakinte decidieron romper con la dependencia y crear su propia organización bajo tres principios irrenunciables:
1. Autodeterminación: Defender su identidad cultural, territorio y derechos colectivos como pueblo diferenciado.
2. Incidencia política: Exigir al Estado y cooperantes inversiones prioritarias en sus comunidades, con enfoque intercultural.
3. Unidad interna: Revalorizar el diálogo comunitario, la solidaridad étnica y el manejo sostenible de sus recursos.
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES CON OTRAS ORGANIZACIONES.
Mientras que CECONAMA Y COMARU priorizan agendas matsigenkas, el CEFPIOKARC se guía por:
- Cosmovisión Kakinte: Decisiones basadas en sus usos y costumbres, no en estructuras ajenas.
- Defensa jurídico-ambiental: Combate activo contra invasiones, extractivismo y políticas que vulneren sus tierras.
- Desarrollo endógeno: Proyectos productivos (agricultura ancestral, turismo étnico) que fortalezcan su economía sin destruir su ecología.
HACIA EL FUTURO: SOBERANIA Y VIDA PLENA
El CEFPIOKARC no es solo una organización: es un acto de resistencia para garantizar que las futuras generaciones Kakinte crezcan libres, con dignidad y orgullo de su herencia. Hoy, trabaja en:
- Alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales que respeten su autogobierno.
- Planes de vida integral que vinculen educación bilingüe, salud tradicional y titulación territorial.
- Visibilización de su lucha ante sistemas de justicia internacional (CIDH, ONU).
"Somos Kakinte. No somos minoría, somos un pueblo con derechos. Existimos, resistimos y nos desarrollamos en nuestros propios términos".

CEFPIOKARC es una nueva organización Kakinte, con base y jurisdicción en región Cusco. Busca defender los atropellos de estado de derechos del Pueblo Kakinte y la preservación socioambiental y las manifestaciones culturales de los mismos.
ResponderEliminar